Mostrando 72 resultados

Descripción archivística
Scotti de Agóiz, Pedro (1676-1728) Letra B Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 18 de septiembre de 1721

Andrés González de Barcia entrega doce pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, de los que se encarga Juan de Villademoros para su reducción al método de la planta del diccionario.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas del Poema de María Stuarda o la Corona Trágica, de Lope de Vega, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre y guarden de la forma ordinaria.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe y que ha reducido al método de la planta Pedro Manuel de Acevedo. Queda aprobada.

Se discute sobre el refrán que dice "criado de avuelo nunca bueno".

Acta de 18 de marzo de 1716

El secretario da cuenta del ofrecimiento de Monsieur Langlade, médico de la reina, de colaborar en el diccionario con los nombres de las hierbas medicinales. Se aprueba.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Bl a cargo de Gonzalo Machado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 17 de octubre de 1720

El director concede permiso a dos extranjeros para entrar a la junta y se les da asiento después de todos los académicos.

Antonio Dongo da noticia del fallecimiento del conde de Torrepalma en Granada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Br, que está a cargo de Adrián Conink.

Con motivo de haber discutido anteriormente en la Academia sobre la etimología de la palabra bravo, Jerónimo Pardo lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de septiembre de 1719, una disertación defendiendo ser más congruente dar a esta voz el origen español que los que muchos le aplican del griego o latino.

Acta de 17 de octubre de 1715

El director anuncia que el rey ha señalado el día 20 de octubre para recibir a la comisión académica que va a darle el pésame por la muerte de su abuelo. Se acuerda imprimir la oración de pésame.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación de la Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Adrián Conink lee su discurso mensual que ilustra el refrán castellano "Hijo ajeno mételo por la manga, salirse ha por el seno".

Acta de 16 de octubre de 1721

Se lee la respuesta de Andrés González de Barcia a la carta del secretario con la remisión de los últimos quince pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo, que se entregan a Juan de Villademoros. En la carta dice que la explicación de la letra c aún no está lista para ser leída y que ha dado orden de que se copie hasta la palabra "cargo" para remitirla a la Academia.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi a cargo de Jerónimo Pardo.

Se discute sobre la ortografía de la palabra "biga" y la definición de la palabra "bigornia" sin llegar a una conclusión definitiva.

Acta de 16 de enero de 1721

Andrés González de Barcia trae cuatro pliegos de la explicación de las voces de la combinación Bo que está a su cargo y se inicia su lectura.

Se informa del fallecimiento el 14 de enero del académico Bartolomé Alcázar, de la Compañía de Jesús.

Acta de 16 de abril de 1716

Andrés González de Barcia entrega las autoridades de veinte obras, correspondientes a las letras L y M, para remitirlas al marqués de San Felipe.

Juan Interián de Ayala entrega el resto de autoridades de las obras de Juan de Mena.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bu a cargo de Juan Interián de Ayala.

Resultados 51 a 60 de 72