Mostrando 131 resultados

Descripción archivística
Machado, Gonzalo (ca.1660-1732) Diccionario de autoridades (1726-1739) Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 13 de febrero de 1716

El director nombra a Adrián Conink sustituto de Gonzalo Machado como examinador de la Oración que se va a presentar a la reina y al marqués de San Juan sustituto del marqués de San Felipe como redactor del discurso del mes de abril.

Termina la lectura de la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Se acuerda celebrar la próxima junta el miércoles siguiente.

Acta de 13 de mayo de 1714

El padre Alcázar entrega una lista de voces del reino de Murcia (letra A). Se acuerda repartirlas entre los académicos.

Acta de 14 de febrero de 1715

El secretario lee una carta enviada por Bartolomé Alcázar desde San Clemente.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Acta de 14 de marzo de 1715

Prosigue la lectura de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

Andrés González de Barcia entrega al secretario los papeles que leyó en la junta de primero de marzo.

Acta de 14 de mayo de 1716

Comienza la explicación de las voces de la combinación Bl a cargo de Gonzalo Machado

Acta de 14 de noviembre de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Se realiza un nuevo reparto de autores: el director se encarga de la evacuación de las obras de Garcilaso y Gonzalo Machado del Fuero Real de España.

Acta de 14 de octubre de 1717

En relación con la publicación del primer tomo del diccionario, se tratan los siguientes puntos:

Se examinan los tres papeles encargados a José Casani, Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma sobre lo que les parece conveniente tratar en el prólogo.

Se entregan dichos papeles a Gonzalo Machado para que, junto a sus autores, formen un nuevo papel que deben traer a una próxima junta.

Se decide la inclusión en el primer tomo del Diccionario de unos prolegómenos o disertaciones sobre la lengua castellana y se encarga a cada académico que reflexione para elegir los más apropiados en una futura reunión.

Para evitar la dilación que supondría la revisión por cada académico del trabajo realizado hasta la fecha, se decide encargar a tres académicos distintos la revisión de cada una de las combinaciones de las letras A y B. En ejecución de este acuerdo el director nombra revisores.

Andrés González de Barcia toma a su cargo la evacuación de autoridades en el Cancionero General y en las obras de Eugenio Coloma y del conde de Villamediana.

Resultados 21 a 30 de 131