Mostrando 64 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Letra B Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 4 de abril de 1720

Termina la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Se da lectura a la oración redactada por Pedro Scotti para felicitar a la reina por el nacimiento del infante Felipe. Se somete al informe de tres académicos: Juan de Ferreras, José Casani y Adrián Conink.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 7 de marzo de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba, encargada al marqués de San Felipe.

El director entrega al secretario una lámina de cobre con la empresa de la Academia para ponerla en la impresiones de obras de la Academia.

Acta de 7 de marzo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al, que está a cargo de Antonio Dongo.
Comienza la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 7 de octubre de 1717

Jerónimo Pardo propone que para cumplir los fines de la Academia y dado lo avanzado de los trabajos de las letras A y B se podría pensar en sacar a la luz el primer tomo del diccionario con el añadido de unos prolegómenos, la historia de la Academia, los Estatutos y algunos discursos.

Ante la importancia de esta propuesta se decide informar de ella a todos los académicos de número ausentes para acudan a la siguiente reunión y aporten sus reflexiones.

Se encarga a José Casani, a Jerónimo Pardo y al conde de Torrepalma que traigan por escrito las ideas que consideren más oportunas para el prólogo de este primer tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Em a cargo de Adrián Conink.

Resultados 51 a 60 de 64