Mostrando 85 resultados

Descripción archivística
Interián de Ayala, Juan (1657-1730) Académicos de número de la Real Academia Española Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 3 de abril de 1721

Se lee un escrito de Fernando de Bustillos y Azcona en el que expresa su deseo de entrar en la Academia. El director ordena la votación y es admitido como académico de número en la plaza vacante del conde de Torrepalma. Se acuerda que el secretario le de aviso para que acuda a tomar posesión de su plaza.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 26 de octubre de 1713

Se admite como nuevo académico a Adrián Conink. Se procede a la lectura de las listas de voces entregadas por el director, José Casani, Gabriel Álvarez de Toledo y el marqués de San Juan. Se discute sobre el orden de aparición en el diccionario de las voces raíces y sus derivadas.

Acta de 25 de noviembre de 1714

Se acuerda incluir en la lista de autoridades la traducción manuscrita que hizo Felipe IV de la Historia de Italia de Francisco Guicciardini. El secretario se encargará de copiarla y adecuarla al orden cronológico.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina cuando llegue a Madrid y redactar una oración para la ocasión. Se aprueba. Se eligen los académicos que acompañarán al director: Juan de Ferreras, Gonzalo Machado y el marqués de Aguilar de Campóo; y se designa a Gonzalo Machado como redactor de la oración.

Se da cuenta a la junta de dos proposiciones de José Casani: que para evitar algunas disputas sobre etimologías y correspondencias latinas se traigan a las juntas algunos libros, especialmente diccionarios latinos griegos y hebreos, y que se anoten las enmiendas a las listas de voces en el libro de acuerdos. Se aprueba la primera propuesta y el director manda traer el Calepino aumentado y el del padre Henríquez para el latín, el del padre Alcalá para el árabe y los lexicones de Scápula y Juan Buxtorfio para el griego. Se rechaza la segunda propuesta.

Acta de 25 de julio de 1720

Se da cuenta de un memorial de José de Montealegre y Andrade en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza de Manuel de Fuentes, vacante desde el 8 de octubre de 1716.

Se da cuenta de que con esta admisión queda lleno el número de académicos y ante la ausencia repetida de algunos académicos que han incurrido así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Real Academia Española, se acuerda que el secretario lleve a la próxima junta el nombre y el tiempo que falta para que se den por vacantes las plazas en dichos casos.

Se termina de leer el escrito compuesto por Adrián Conink en orden a la ortografía española y se acuerda que entregue una copia para guardarlo en la secretaría.

Para poner al corriente la combinación Az, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y fue reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink, se discute el uso de las letras z y ç. Se resuelve que las voces que estaban puestas en la Aç se remitan y reduzcan a la Az.

Comienza después la explicación de las voces de la combinación Az.

Resultados 31 a 40 de 85