Mostrando 27 resultados

Descripción archivística
Pardo, Jerónimo (1672-1740) Oraciones en asuntos reales Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 11 de abril de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.
Se lee por segunda vez la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Se vuelve a leer la oración elaborada por Pedro Scotti para la reina con unas pequeñas enmiendas y queda aprobada.

Vincencio Squarzafigo anota que no pudo asistir a la junta por indisposición y que actuó de secretario Juan de Villademoros, quien le ha transmitido las noticias.

Acta de 11 de mayo de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Andrés González de Barcia anuncia no poder asistir a la entrega de la oración a la reina y el director nombra a Juan de Villademoros para sustituirle.

Acta de 13 de febrero de 1716

El director nombra a Adrián Conink sustituto de Gonzalo Machado como examinador de la Oración que se va a presentar a la reina y al marqués de San Juan sustituto del marqués de San Felipe como redactor del discurso del mes de abril.

Termina la lectura de la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Se acuerda celebrar la próxima junta el miércoles siguiente.

Acta de 14 de octubre de 1714

Se dio lectura a las oraciones de gratitud encargadas al director y se discutió sobre la procedencia de su impresión tras ser entregadas al rey y al príncipe de Asturias. Se acordó que se trasladaría el texto de oraciones a la Gaceta y que se guardarían copias en la secretaría.

Se acordó llevar a cabo una modificación de los estatutos que se entregaron al rey con la incorporación de los acuerdos que se han ido tomando en las juntas.

Se admitió como académicos a Jaime de Solís y a Manuel de Fuentes.

José Rodríguez y Escobar, impresor de la Academia, solicitó que se le expidiese un título en el que se hiciese constar esa circunstancia, lo que se aprobó.

Acta de 16 de diciembre de 1714

Se da lectura a una carta enviada por Alonso Crespo de la Pinilla en la que ofrece una reflexión sobre la lengua castellana. Se encarga a Juan de Ferreras y a Andrés González de Barcia un informe para presentar a la junta.

El conde de Saldueña da lectura a la oración que se le había encargado. Se hacen varias observaciones que Saldueña se ocupará de introducir.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al director.

El secretario comunica que padre Alcázar se ausentará unos meses de Madrid por indicación médica.

Se da cuenta del nombramiento de Andrés González de Barcia y Jerónimo Pardo como consejeros de Castilla y de Manuel de Fuentes como primer presidente de la Sala de Alcaldes.

Acta de 17 de octubre de 1715

El director anuncia que el rey ha señalado el día 20 de octubre para recibir a la comisión académica que va a darle el pésame por la muerte de su abuelo. Se acuerda imprimir la oración de pésame.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación de la Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Adrián Conink lee su discurso mensual que ilustra el refrán castellano "Hijo ajeno mételo por la manga, salirse ha por el seno".

Acta de 19 de febrero de 1716

Adrián Conink entrega las autoridades que le faltaban por extraer de las obras de Quevedo y Andrés González de Barcia las correspondientes a las letras E, F y G de los dieciocho libros que se había encargado de evacuar, que pasan a distribuirse entre los académicos que las tienen a su cargo.

Andrés González de Barcia, José Casani y Adrián Conink informan favorablemente sobre la Oración a la reina escrita por Pedro Scotti, que queda en poder del secretario para hacérsela llegar al director.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís.

Acta de 2 de diciembre de 1714

Jerónimo Pardo da lectura a una carta enviada por Gonzalo Machado en la que agradece su designación como miembro de la comisión que visitará a la reina y como redactor de la oración. Pide a la junta que le excuse de estos encargos. Se elige como sustituto al conde de Saldueña.

Se lee la lista de voces de la combinación Bi encargada a Jerónimo Pardo y de fin a la lectura a la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az encargada a Andrés González de Barcia.

Acta de 2 de diciembre de 1717

Se da cuenta de una carta remitida desde Génova por el marqués de San Felipe con la explicación de las voces de la combinación Au.

El director propone dar parabién al rey por haber restablecido su salud y por haber recobrado la isla de Cerdeña para la Corona. Se encarga a José Casani escribir una oración para este propósito. El director nombra una comisión formada por Juan de Ferreras, José Casani , el conde de Torrepalma y él mismo y dispone que en caso de ausencia del conde de Torrepalma su sustituto sea Andrés González de Barcia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 1 a 10 de 27