Mostrando 42 resultados

Descripción archivística
Solís Gante, Jaime de (fl.1714-1720) Obras y publicaciones Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 2 de abril de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 20 de agosto de 1716

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 22 de agosto de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo y la lectura de la lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 22 de octubre de 1716

Se lee la carta del conde de Saldueña respondiendo a la escrita por el secretario por orden de la Academia. Se encarga a Jaime de Solís que recoja los trabajos elaborados por el conde de Saldueña en lo relativo al diccionario y al asunto del mes que le correspondía, por su incapacidad de continuarlos por haberse visto obligado a retirarse a una aldea.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Juan Antonio Curiel pide el beneplácito de la Academia para trasladarse a Salamanca con motivo del comienzo del curso.

Acta de 23 de enero de 1716

El secretario termina la lectura de las lista de voces de la letra F que está a su cargo y comienza Juan de Ferreras la lectura de la lista de de voces de la letra G.

Pedro Scotti da lectura a la explicación de las voces de la combinación Du que está a su cargo.

El director propone pasar a cumplimentar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se aprueba y el director nombra a una comisión formada por Andrés González de Barcia, Jaime de Solís y Pedro Scotti, que le acompañarán. Pedro Scotti resulta elegido para escribir la oración a la reina.

Acta de 24 de octubre de 1715

El director dio cuenta de la audiencia que el rey concedió a la Academia para darle el pésame por la muerte de su abuelo y de la lectura de la oración compuesta a tal efecto.

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 26 de septiembre de 1715

Pedro Scotti da lectura a su oración de entrada en la Academia.

Juan de Ferreras presenta una censura que ha hecho por orden del Consejo de Castilla de los estatutos del Colegio mayor de San Luis de Quito. Se da lectura a los estatutos y la junta los certifica.

Adrián Conink comunica que ha terminado con el vaciado de autoridades de las obras de Francisco de Quevedo. Entrega las voces correspondientes a las letras A, B, C y D, que pasan a distribuirse entre los académicos que están a cargo de las diferentes combinaciones.

Se procede a un nuevo reparto de letras: el conde de Torrepalma se encarga de la combinación Dr y Pedro Scotti de Du. Pedro Scotti se encarga del vaciado de las autoridades de la Crónica general del rey don Alonso.

Se acuerda que la voz "alborotador" aparezca en el diccionario como sustantivo.

Se acuerda que la voz "alabado" aparezca en el diccionario como sustantivada cuando se refiera específicamente al motete que se canta al tiempo de encerrar el Santísimo Sacramento.

Juan de Villademoros da lectura a la disertación mensual que le correspondía, unas coplas de romance endecasílabo sobre la exclamación de un moribundo arrepentido.

El director propone discutir sobre la posibilidad de publicar las disertaciones mensuales que se habían pronunciado hasta el momento, para da a conocer el quehacer de la Academia. Se resolvió no hacerlo para no distraerse del fin principal de la Academia: la redacción del diccionario.

También propone el director dar el pésame al rey por la muerte de su abuelo Luis XIV de Francia. Se aprueba la visita, el nombramiento de tres representantes de la Academia además del director y la redacción de una oración en elogio del difunto, que queda a cargo del conde de Torrepalma.

Acta de 28 de marzo de 1715

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra C encargada a Andrés González de Barcia.

Adrián Conink se ofreció a extraer las autoridades de las obras de Francisco de Quevedo en sustitución del marqués de San Felipe.

Acta de 28 de mayo de 1716

Juan Interián de Ayala termina de leer la explicación de las voces de la combinación Bu, que queda aprobada.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Resultados 21 a 30 de 42