Mostrando 195 resultados

Descripción archivística
Conink, Adrián (1661-1728) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732) Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 30 de enero de 1716

El secretario da cuenta de haber recibido una carta del marqués de San Felipe en la que comunica que por falta de tiempo no podrá encargarse de redactar la disertación del mes de abril, pero que seguirá trabajando en las letras a su cargo para el diccionario.

Se da lectura a la oración redactada por Pedro Scotti para felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se somete al informe de tres académicos: Andrés González de Barcia, José Casani y Gonzalo Machado.

Continuó la lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti, así como de la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 30 de abril de 1716

Manuel de Villegas Piñateli termina de leer la explicación de las voces de la combinación Do.

Acta de 3 de septiembre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís Gante.

Prosigue la lectura de la lista de voces de la letra E elaborada por Adrián Conink.

Acta de 3 de octubre de 1715

El conde de Torrepalma da lectura a la oración que ha compuesto para dar el pésame al rey por la muerte de su abuelo, Luis XIV de Francia. El director nombra a tres académicos (Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado) para que examinen la obra.

El director nombra una comisión de tres académicos (Antonio Dongo, el conde de Torrepalma y Juan Interián de Ayala) para que le acompañen a dar el pésame al rey.

Comienza la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.

Acta de 3 de julio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de Calixto y Melibea o Celestina, de Rodrigo Cota o del bachiller Fernando de Rojas, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Se decide por votación que la voz "disoluto" es un adjetivo y no el participio del verbo disolver.

Acta de 3 de diciembre de 1716

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Juan Interián de Ayala lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de noviembre, un escrito en prosa titulado Acción heroica, en demostración de amor conyugal, de una mujer noble española casada con Pedro Núñez de Fuente Almegir.

Acta de 3 de abril de 1721

Se lee un escrito de Fernando de Bustillos y Azcona en el que expresa su deseo de entrar en la Academia. El director ordena la votación y es admitido como académico de número en la plaza vacante del conde de Torrepalma. Se acuerda que el secretario le de aviso para que acuda a tomar posesión de su plaza.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Resultados 41 a 50 de 195