Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Consejo de Castilla (1385-1834) Aprobación de la Real Academia Española Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 7 de mayo de 1714

El secretario lee una carta de Manuel de Vadillo y Velasco, del Despacho universal, en la que se comunica al marqués de Villena la aprobación del emblema y de los sellos de la Academia por Felipe V. Como en el escrito no se mencionan el resto de los extremos que se trataron en el memorial elevado al rey por la Academia, se acuerda que el director hable personalmente con Manuel de Vadillo y Velasco.

El padre Alcázar entrega las autoridades extraídas del Dioscórides de Andrés de Laguna (letras A y B). Se acuerda distribuirlas entre los académicos.

Acta de 5 de octubre de 1713

El director comunica que ha tenido noticia de que el memorial sobre la aprobación de la Academia se remitió al Consejo de Castilla y que el confesor del rey, Pedro Robinet, tiene la intención de hacer un informe favorable. Indica que le han pedido que aclare dos cuestiones: qué condición pretenden los académicos tener como criados de la Real Casa y cuáles son los estatutos de la Corporación.

Se acuerda encargar a Gabriel Álvarez de Toledo la elaboración de una planta de los estatutos.

Acta de 29 de mayo de 1714

El secretario da lectura a una carta enviada por Manuel de Vadillo y Velasco al marqués de Villena en la que le comunica la orden del rey al Consejo de Castilla de expedición de una real cédula de aprobación de la Academia.

Acta de 14 de marzo de 1714

El secretario da lectura a un papel que entregó al director el marqués de Mejorada por orden del rey, fechado el 8 de mayo de 1714, en la que se expresa que el rey no ve reparo en alguno en acceder a los solicitado en el memorial, que será necesario solicitar licencias de impresión al Consejo de Castilla para cada una de las obras que la Academia quiera publicar y que quiere que se le informe sobre los sellos, las armas y la razón de la Academia.

Se acuerda contestar al rey que la Academia queda advertida de la necesidad de solicitar licencia de impresión al Consejo de Castilla y que se le comunicarán los usos de los dos sellos de la Academia. Asimismo, se acuerda que los académicos traigan para la próxima junta propuestas de las empresas que les parezcan adecuadas para proceder a su elección.

El secretario entrega la autoridades extraídas de la Historia de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, de la edición de Madrid de 1706. Las correspondientes a la letra A se distribuyen entre los académicos en función de las combinaciones que tenían a su cargo.