Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 45 resultados

Descripción archivística
Combinación Ac Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 16 de mayo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 17 de noviembre de 1718

Termina la explicación de las voces de la combinación Ad, compuesta por Juan Interián de Ayala.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ae, que fue trabajada por Antonio Dongo y la de las voces de la combinación Ah, que fue trabajada por Vincencio Squarzafigo.

Se acuerda escribir una carta a Andrés González de Barcia para reclamarle los materiales de la combinación Ac y ajustarlos al método de la planta.

Se ofrece a Adrián Conink que termine la explicación de las voces de las combinaciones Aj y Ax que fueron encargas al marqués de San Juan, pero que no pudo terminar por problemas de salud.

Se acepta el ofrecimiento de Vincencio Squarzafigo de terminar la explicación de las voces de las combinaciones Af y At que fueron trabajadas por el conde de Saldueña, ya que necesitan una última revisión y puesta en limpio.

Juan Interián de Ayala se encarga de escribir las voces de la letra K, que por ser tan pocas, no se habían repartido.

Acta de 18 de diciembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Montes Corral excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Al formante del Diccionario, Manuel de Villegas [Oyarvide], se le ofrecen dudas respecto al modo de admitir las cédulas encargadas a los académicos y pide a la Academia que declare la clase de dichas cédulas que deben formar estos. La Academia declara que dichas cédulas son las que corresponden a las voces que faltan en el Diccionario, a las diversas acepciones que se han omitido de las voces que están puestas y a las frases y refranes que se hayan olvidado. Para que se observe su establecimiento se acuerda dar copia de ello a todos los académicos.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que se ha repartido un balcón a la Academia para la ópera que se ha de representar el el Coliseo del Buen Retiro. La junta resuelve que asistan los académicos que lo deseen.

Se acuerda dar el aguinaldo acostumbrado a los oficiales de imprenta y de secretaría.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 2 de diciembre de 1714

Jerónimo Pardo da lectura a una carta enviada por Gonzalo Machado en la que agradece su designación como miembro de la comisión que visitará a la reina y como redactor de la oración. Pide a la junta que le excuse de estos encargos. Se elige como sustituto al conde de Saldueña.

Se lee la lista de voces de la combinación Bi encargada a Jerónimo Pardo y de fin a la lectura a la explicación de las voces de las combinaciones Ac y Az encargada a Andrés González de Barcia.

Acta de 2 de mayo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 20 de junio de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac a cargo de Andrés González de Barcia.

Resultados 11 a 20 de 45