Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 199 resultados

Descripción archivística
Casani, José (1673-1750) Sexto tomo del Diccionario de autoridades (1739) Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 25 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

José Casani y Carlos de la Reguera previenen de que no podrán asistir a la junta del martes de la semana siguiente por tener que asistir en su casa [de la Compañía de Jesús] a las vísperas de San Ignacio [de Loyola]. Se acuerda tenerles por legítimamente excusados.

El secretario da cuenta de una carta del director, el marqués de Villena, fechada en su villa de Cadalso el 22 de julio, con la que remite y recomienda un memorial de Fernando de Velasco y Cevallos, académico honorario, en el que solicita su admisión en la clase de los supernumerarios. Tras deliberar sobre esta cuestión se considera que no es posible, pués los Estatutos no permiten que haya un número mayor de supernumerarios que los necesarios para cubrir las ausencias de los académicos de número ausentes por hallarse al servicio del rey o en el desempeño de cargos públicos. De este modo la Academia solo puede tenerle presente para cuando se plantee este caso. La Academia espera la decisión del director para solucionar esta cuestión.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 25 de julio de 1720

Se da cuenta de un memorial de José de Montealegre y Andrade en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza de Manuel de Fuentes, vacante desde el 8 de octubre de 1716.

Se da cuenta de que con esta admisión queda lleno el número de académicos y ante la ausencia repetida de algunos académicos que han incurrido así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Real Academia Española, se acuerda que el secretario lleve a la próxima junta el nombre y el tiempo que falta para que se den por vacantes las plazas en dichos casos.

Se termina de leer el escrito compuesto por Adrián Conink en orden a la ortografía española y se acuerda que entregue una copia para guardarlo en la secretaría.

Para poner al corriente la combinación Az, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y fue reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink, se discute el uso de las letras z y ç. Se resuelve que las voces que estaban puestas en la Aç se remitan y reduzcan a la Az.

Comienza después la explicación de las voces de la combinación Az.

Acta de 25 de abril de 1715

José Casani trae a la junta un dictamen de Bartolomé del Alcázar sobre la necesidad de elaborar un tratado de ortografía.

Gonzalo Machado entrega una traducción de las leyes de la Accademia della Crusca, encargada por el director.

Prosigue la lectura de las lista de voces de la letra C a cargo de Andrés González de Barcia, a quien se encarga la extracción de autoridades de algunos autores.

Antonio Dongo comunica que tiene preparado su discurso mensual, pero que no lo ha podido pasar a limpio. El director procede a designar ponentes para la lectura de sus discursos mensuales en los meses de junio a septiembre.

Resultados 81 a 90 de 199