Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 56 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722) Académicos de la Real Academia Española Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 3 de octubre de 1715

El conde de Torrepalma da lectura a la oración que ha compuesto para dar el pésame al rey por la muerte de su abuelo, Luis XIV de Francia. El director nombra a tres académicos (Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado) para que examinen la obra.

El director nombra una comisión de tres académicos (Antonio Dongo, el conde de Torrepalma y Juan Interián de Ayala) para que le acompañen a dar el pésame al rey.

Comienza la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.

Acta de 30 de diciembre de 1714

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab presentada por el marqués de Villena.

Juan de Ferreras y Andrés González de Barcia entregan su dictamen sobre el trabajo enviado por Alonso Crespo de la Pinilla.

El secretario da lectura a la oración de entrada de Manuel de Villegas Piñateli y a la lista de autores en cuyas obras se apoyará el diccionario, divididos en diferentes clases según la época en que escribieron.

Se encarga a Andrés González de Barcia el trabajo sobre las voces de la letra C.

Se aprueba la propuesta de Manuel de Villegas Piñateli de extraer las autoridades de las obras de Fray Luis de Granada y de ocuparse de las voces de la albañilería.

Acta de 4 de noviembre de 1714

Manuel de Fuentes lee un discurso de entrada en la Academia, que queda en la secretaría.

Se admite como académico de número a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac preparada por Andrés González de Barcia.

Acta de 5 de marzo de 1716

Juan Interián de Ayala trae las autoridades de las letras A y B sacadas de las obras de Juan de Mena de la edición de Salamanca de 1582 y Andrés González de Barcia las de las letras H, I y J de los veinte libros que tiene a su cargo.

El director comunica que los reyes han señalado el domingo 8 de marzo como el día en que la comisión de académicos puede felicitar a la reina por el nacimiento del infante don Carlos. Se acuerda el envío de la oración al impresor para que la publique.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís y de las de la combinación Do a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 5 de mayo de 1718

Se vuelve a leer la oración elaborada por Andrés González de Barcia para felicitar a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria, se resuelve perfeccionarla y tras esto queda aprobada. El director nombra a Andrés González de Barcia, Antonio Dongo y Vincencio Squarzafigo, acompañantes para entregar a la reina la oración.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Juan de Villademoros lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de marzo, un escrito en prosa probando ser compatible la profesión militar y la observancia de la vida cristiana.

Acta de 5 de octubre de 1713

El director comunica que ha tenido noticia de que el memorial sobre la aprobación de la Academia se remitió al Consejo de Castilla y que el confesor del rey, Pedro Robinet, tiene la intención de hacer un informe favorable. Indica que le han pedido que aclare dos cuestiones: qué condición pretenden los académicos tener como criados de la Real Casa y cuáles son los estatutos de la Corporación.

Se acuerda encargar a Gabriel Álvarez de Toledo la elaboración de una planta de los estatutos.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 6 de febrero de 1716

Pedro Scotti termina de leer la explicación de las voces de la combinación Du.

Se da lectura a la lista de voces de la combinación Da formada por José Casani y a la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Adrián Conink trae las autoridades que faltaban de las obras de Francisco de Quevedo hasta completar la letra O, que se distribuyen a los académicos según sus encargos.

Andrés González de Barcia se hace cargo de la letra R y Jerónimo Pardo de la letra T.

Se acuerda extender una certificación de la condición de académico de Pedro Scotti.

Resultados 41 a 50 de 56