Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 314 resultados

Descripción archivística
Dongo Barnuevo, Antonio (1663-1722) Inglés
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 5 de junio de 1717

Se da cuenta de una carta de Pedro Scotti en la que informa que ha elegido encargarse de la evacuación de las autoridades de la [Historia de] las Guerras Civiles de Francia de Enrico Caterino.

Por indicación de Manuel de Villegas Piñateli, que se encuentra de viaje, se hace entrega a cada académico de un ejemplar su traducción del Tratado de la Elección y el Método de los Estudios del abad Claudio Fleuri.

Juan de Ferreras reparte a cada uno de los académicos un juego con el tercer y cuarto tomo de su Historia de España.

Adrián Conink entrega la explicación definitiva de las voces las combinaciones Ap, Aq y Br.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 5 de diciembre de 1720

Termina la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación Bu, que está a cargo de Juan Interián de Ayala.

Acta de 5 de diciembre de 1715

Terminó la lectura de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia. Se realizaron enmiendas y quedó aprobada.

Prosiguió la lectura de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 5 de agosto de 1717

Adrián Conink lee la explicación de las voces de las combinaciones Ed, Ef y Eg. Quedan aprobadas.
Se inicia la explicación de las voces de la combinación El a cargo también de Adrián Conink.

Acta de 4 de noviembre de 1714

Manuel de Fuentes lee un discurso de entrada en la Academia, que queda en la secretaría.

Se admite como académico de número a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ac preparada por Andrés González de Barcia.

Acta de 4 de mayo de 1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An a cargo de Bartolomé Alcázar y Al a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 4 de junio de 1716

Comienza la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director encarga el asunto del mes de junio a Juan Curiel y el de julio a Luis Curiel. Encarga los de los meses restantes según el orden de antigüedad de los académicos: agosto para el marqués de Villena, septiembre para Juan Ignacio de Ferreras, octubre para Andrés González de Barcia, noviembre para Juan Interián de Ayala y diciembre para Bartolomé Alcázar.

Se acordó instar por carta a Pedro Verdugo de Albornoz y a Pedro Scotti el envío de sus asuntos del mes.

Acta de 4 de julio de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ad, encargada a Juan Interián de Ayala. Se enmienda.

Se discute sobre la voz "adición".

Acta de 4 de febrero de 1717

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.

Acta de 4 de enero de 1720

Se lee la explicación, por segunda vez, de las voces de la combinación As, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Se discute la inclusión de la voz "asclepiadeo" en el diccionario, quedando resuelto por mayoría que no se recogiese, por no ser voz castellana, si no únicamente perteneciente a la poesía latina. Se acuerda actuar de igual manera con las voces semejantes pertenecientes a la poesía latina.

Resultados 41 a 50 de 314