Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 65 resultados

Descripción archivística
Villademoros Rico y Castrillón, Juan de (s. XVII-1723) Segundo tomo del Diccionario de autoridades (1729) Inglés
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 30 de diciembre de 1714

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab presentada por el marqués de Villena.

Juan de Ferreras y Andrés González de Barcia entregan su dictamen sobre el trabajo enviado por Alonso Crespo de la Pinilla.

El secretario da lectura a la oración de entrada de Manuel de Villegas Piñateli y a la lista de autores en cuyas obras se apoyará el diccionario, divididos en diferentes clases según la época en que escribieron.

Se encarga a Andrés González de Barcia el trabajo sobre las voces de la letra C.

Se aprueba la propuesta de Manuel de Villegas Piñateli de extraer las autoridades de las obras de Fray Luis de Granada y de ocuparse de las voces de la albañilería.

Acta de 30 de diciembre de 1717

Se da cuenta de las cartas remitidas por Juan Curiel y Alonso [Rodríguez] Castañón asumiendo los asuntos del mes que les corresponden el año siguiente, si bien éste último advierte de una posible demora a causa de otras ocupaciones, entre las que se encuentran la escritura de algunas obras que quisiera someter a la censura de la Academia para su posible publicación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 31 de marzo de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

El director propone que la Academia haga el cumplimiento de dar el parabién a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria. Se acuerda actuar igual que en los anteriores nacimientos de infantes y elegir a un académico para la elaboración de la oración oportuna.

Acta de 4 de abril de 1715

Prosigue la lectura de la lista de voces pertenecientes a la letra C encargadas a Andrés González de Barcia.

El secretario da lectura a una breve noticia sobre la fundación de la Academia que se incorporará como introducción a la versión impresa de los estatutos y de la Real Cédula. Se aprueba y se acuerda remitirla al Consejo de Castilla con objeto de solicitar licencia para su impresión.

Acta de 5 de mayo de 1718

Se vuelve a leer la oración elaborada por Andrés González de Barcia para felicitar a la reina por el nacimiento de la infanta Mariana Victoria, se resuelve perfeccionarla y tras esto queda aprobada. El director nombra a Andrés González de Barcia, Antonio Dongo y Vincencio Squarzafigo, acompañantes para entregar a la reina la oración.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Juan de Villademoros lee el asunto del mes que le fue asignado, correspondiente al mes de marzo, un escrito en prosa probando ser compatible la profesión militar y la observancia de la vida cristiana.

Acta de 7 de julio de 1718

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Teniendo en cuenta lo acordado el 14 de octubre de 1717 acerca del prólogo del Diccionario, se acuerda escribir al conde de Torrepalma para que envíe su trabajo para que Gonzalo Machado pueda terminar el escrito.

Resultados 51 a 60 de 65