Mostrando 332 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Madrid (España) Elección de académicos de número
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

304 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de julio de 1720

Se da cuenta de un memorial de José de Montealegre y Andrade en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza de Manuel de Fuentes, vacante desde el 8 de octubre de 1716.

Se da cuenta de que con esta admisión queda lleno el número de académicos y ante la ausencia repetida de algunos académicos que han incurrido así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Real Academia Española, se acuerda que el secretario lleve a la próxima junta el nombre y el tiempo que falta para que se den por vacantes las plazas en dichos casos.

Se termina de leer el escrito compuesto por Adrián Conink en orden a la ortografía española y se acuerda que entregue una copia para guardarlo en la secretaría.

Para poner al corriente la combinación Az, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y fue reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink, se discute el uso de las letras z y ç. Se resuelve que las voces que estaban puestas en la Aç se remitan y reduzcan a la Az.

Comienza después la explicación de las voces de la combinación Az.

Acta de 15 de julio de 1726

Se ve el decreto del rey acerca de la consulta que le hizo la Academia el 17 de junio, en el que aprueba la elección del marqués de Villena como director y dispensa la aplicación del estatuto para que sea perpetuo.

El director notifica a la junta que el día anterior se ejecutó la función de dar el parabién a los reyes por el nacimiento de la infanta María Teresa y se acuerda que la oración se imprima y publique en la forma que se ha hecho en ocasiones semejantes.

Se da cuenta de un memorial de Francisco Antonio Zapata Sauli en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza del marqués de San Felipe. Se ordena al secretario que le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 331 a 332 de 332