Mostrando 53 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Premios de la Real Academia Española (1860-) Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Minuta del acta de la junta extraordinaria de 1 de julio [de 1865]

Se entregan las esquelas correspondientes a los funerales del duque de Rivas a los académicos presentes, se acuerda asistir con medalla y reunirse en la iglesia de Santo Tomás, lugar de la ceremonia.

Se acuerda aprobar y trasladar a la Dirección de Instrucción Pública el informe positivo de [Antonio] Ferrer [del Río], [Aureliano] Fernández-Guerra y [Manuel] Cañete sobre la obra de José Fernández Espino titulada Estudios de literatura y de crítica.

El secretario da cuenta de haber dirigido una comunicación en nombre de la Academia a la duquesa viuda de Rivas, se indica el lugar donde ha de incluirse dicha comunicación. Se lee la contestación de la duquesa, con indicación de la primera línea y espacio para el resto de dicha contestación.

Prosigue y finaliza la lectura de la novela titulada Las riquezas del alma, [presentada al Premio de novela de la Real Academia Española], y se procede a votar junto con las otras cuatro novelas reservadas previamente, las tituladas Amor y deber, La rosa entre espinas, Alfonso y La crisis ministerial. Como resultado de la votación no ha lugar a primer premio. Se vota seguidamente para el áccesit que también queda sin adjudicar. No obstante, a propuesta de [Cándido] Nocedal se valora conceder sendas menciones honoríficas a Riquezas del alma y Alfonso. El secretario propone además otorgar una ayuda para costear la impresión de ambas obras, dada su extensión. Se aprueban ambas propuestas por unanimidad y se fija la subvención en cinco mil reales.

Se acuerda suspender las juntas hasta el primer jueves de septiembre.

Premios de la Academia

Anverso: leyenda: En una filacteria: AL MAS DIGNO. Tipo: Dos ramas de palma cruzadas dentro de una corona cerrada de laurel, con la filacteria entrecruzada. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: En una filacteria, LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. En el exergo, SE ESTABLECIERON / ESTOS PREMIOS / AÑO DE 1777. Tipo: En una hoguera, crisol al fuego con volutas de humo. En la parte inferior izquierda, marca de grabador, G. A. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Premios de la Academia

Anverso: leyenda: En una filacteria: AL MAS DIGNO. Tipo: Dos ramas de palma cruzadas dentro de una corona cerrada de laurel, con la filacteria entrecruzada. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: En una filacteria, LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. En el exergo, SE ESTABLECIERON / ESTOS PREMIOS / AÑO DE 1777. Tipo: En una hoguera, crisol al fuego con volutas de humo. En la parte inferior izquierda, marca de grabador, A. M. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Premios de la Academia. Certamen extraordinario

Anverso: leyenda: En una filacteria: AL MAS DIGNO. Tipo: Dos ramas de palma cruzadas dentro de una corona cerrada de laurel, con la filacteria entrecruzada. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: En una filacteria, LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. En el exergo, CERTAMEN / EXTRAORDINARIO. Tipo: En una hoguera, crisol al fuego con volutas de humo. En la parte inferior izquierda, marca de grabador, A. GISBERT. Todo dentro de doble gráfila de línea continua.

Resultados 31 a 40 de 53