Mostrando 73 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Zapata, Francisco Antonio (m. 1754) Gobierno de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El conde de Torrepalma, que ha llegado en compañía de Blas Antonio Nasarre, solicita permiso para asistir a la junta. Juan de Ferreras le concede dicho permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Qui a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 31 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve que durante la Semana Santa se reúna la junta el martes santo pero que después no vuelva a reunirse hasta el martes de Cuasimodo.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de caza en lo tocante a la letra P, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 4 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 5 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre la junta aún con falta de quórum. Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió por indisposición.

Tomás Pascual de Azpeitia se excusó de asistir por hallarse ocupado en la exhumación de un cadáver en el Convento de Santa Bárbara de Mercenarios Descalzos. Diego de Villegas y Quevedo se excusó de asistir por hallarse indispuesto.

Se lee parte de lo trabajado sobre la explicación de voces de la combinación Fa que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 5 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel Villegas Oyarvide oficia de secretario.

Se celebra la junta pese a no asistir el número de académicos necesario para ello.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro González y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que en los verbos simples se ponga la anomalía que tienen y que en los compuestos se diga que tienen la misma que en los simples de los que se componen. Se nombra para este trabajo a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 6 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve una carta remitida desde Bayona por Manuel de Villegas en la que relata su llegada a la ciudad y su nueva posición como veedor, contador y caballerizo de la reina viuda [Mariana de Neoburgo]. Se acuerda que el secretario le responda y le traslade la estimación de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido desde Génova una carta de Alejandro Palavesín en la que informa que a lo largo del mes estarán listas las 700 resmas de papel de marquilla encargadas y que serán enviadas en cuanto sea posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

La Real Academia Médico-Matritense da cuenta a la junta mediante dos comisarios de la concesión por parte del rey de su Real Protección y entregan el Real Decreto que regula dicha situación, que se guarda en al secretaría. José Casani les da las gracias y le promete que la Academia corresponderá a su institución con igual atención. En esta visita se aplican las disposiciones del acuerdo tomado para estos casos en la junta de 31 de julio de 1738, en cuanto a protocolo. José Casani nombra a fray Antonio Ventura de Prado y Francisco Manuel de la Huerta para que den la enhorabuena a dicha Academia.

Se aprueban en cuanto a su estilo el sermón de las honras fúnebres del director difunto [Mercurio Antonio López Pacheco] y la Vida de Dionisio Cartujano, y se autoriza a sus autores a usar su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra T a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 7 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares tocantes al gobierno de la Academia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 8 de abril de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fu, a cargo de Vincencio Squarzafigo. La letra F queda aprobada y pasa a los revisores.

Se acuerda que la próxima junta se celebre el martes 22 de abril.

Resultados 41 a 50 de 73