Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Azpeitia, Tomás Pascual de (ú. t. s. XVII-1750) Génova (Italia) Papel de impresión
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 9 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Lope Hurtado de Mendoza trae dos cartas de Cataluña y la nota de la obligación del fabricante de papel de Capellades para la impresión del Diccionario. La Academia aprueba dicha nota y encarga a Lope Hurtado de Mendoza que escriba para que se prepare el papel, mientras Vincencio Squarzafigo dispone la remisión a Barcelona de una cantidad como adelanto de la contrata. Seguidamente se reproduce la nota original que queda en la Secretaría en relación a lo que se debe hacer en el contrato de papel de marquilla de Capellades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 11 de julio de 1728

El secretario da cuenta de una carta de Manuel Villegas Piñateli con la que remite la introducción a la letra D. Se lee y queda aprobada, por lo que se manda remitir a los revisores.

El secretario presenta la factura de los gastos producidos por la compra hasta el embarco en Génova de las 700 resmas de papel de marquilla remitidas por Alejandro Palavesín hasta su embarco en Génova y del coste de los seguros del envío. El secretario también dice que se ha cargado el papel en las galeras de Vicente Pastor y que pronto llegará a Madrid.

El director dice que ha convocado esta junta extraordinaria para leer en ella la resolución que ha tomado sobre el informe presentado por los contadores Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia.

El director da lectura a su resolución, que se recoge en el acta íntegramente; en ella se establece la planta de gajes académicos y las normas que regulan su cobro, diferenciando entre los gajes de antigüedad, los percibidos por el desempeño de un oficio y los percibidos por asistencia a las juntas. Se establece igualmente el derecho de los académicos fundadores a percibir una gratificación especial.

Se le concede a José Casani licencia para faltar algún tiempo a la Academia.

Acta de 15 de julio de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve un memorial de Francisco Antonio Zapata en el que pide que se le extienda una certificación de su condición de académico de número para poder usar las exenciones concedidas por el rey. Se acuerda que el secretario la extienda haciendo referencia la condición de criados del rey de la que gozan los académicos.

El secretario notifica que el día anterior llegaron las 700 resmas de papel de marquilla que remitió desde Génova Alejandro Palavesín, así como la cuenta de los fletes pagados y gastos hechos en el puerto de Alicante, que ha enviado Pedro García Ruiz.

Se acuerda que las distribuciones señaladas por la asistencia a las juntas en la nueva planta que se publicó en la anterior junta, deben hacerse efectivas el primero del presente mes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ex a cargo de Adrián Conink.

Acta de 10 de junio de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

El secretario en su condición de tesorero, presenta una memoria de gastos que recoge los realizados desde el 3 de enero. Incluye el pago del papel traído de Génova, el pago a Francisco del Hierro por la impresión del primer tomo del diccionario y el pago a Juan Pérez por la encuadernación. Se acuerda que se abone el importe.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 16 de mayo de 1726

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de las cartas que ha recibido del arzobispo de Toledo y de Juan de Ferreras, en su condición de bibliotecario mayor de su Majestad, de agradecimiento por la remisión del primer tomo del diccionario.

Fernando de Bustillos y Vincencio Squarzafigo comunican que han entregado a los mayordomos de las reinas viudas los dos ejemplares encuadernados del primer tomo del diccionario, como se les había encomendado.

El secretario comunica que ha recibido una carta de Pedro García Ruiz en la que remite la cuenta del importe de los gastos causados en el puerto de Alicante por el papel importado desde Génova. Vistos los número el secretario calcula que el coste de la resma de papel de marquilla es de 33 reales y 20 maravedíes de vellón y el del florete es de 15 reales y 26 maravedíes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo.

Resultados 11 a 19 de 19