Mostrando 767 resultados

Descripción archivística
A/ Real Academia Española Reguera, Carlos de la (1679-1742) Unidad documental simple Obras y publicaciones
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

41 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 12 de febrero de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 12 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Francisco de la Huerta le ha encargado que comunique a la junta que se ha mandado desembargar su obra España primitiva y que ya es accesible al público.

Se leen los reparos de Diego Suárez de Figueroa sobre la Ortografía y se ordena que se entreguen a Carlos de la Reguera para que aumente la extensión de sus reglas.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 12 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Carlos de la Reguera concluyó la lectura de los reparos puestos en las cédulas de la combinación En.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 12 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 12 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Te a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 12 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por tener que asistir a una función en el Real Seminario de Nobles.

Carlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo dan cuenta, en cumplimiento de la comisión que les dio la Academia el 22 de mayo de este año, que han examinado las frases del verbo "echar" para excluir la innecesarias. La junta aprueba su dictamen y enmienda lo que parece conveniente.

Acta de 12 de junio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 12 de marzo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae a la junta varios ejemplares de un libro titulado Tratado de cometas, que repartió entre los académicos presentes, los cuales expresaron su agradecimiento.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Si a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 12 de marzo de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Prosigue la lectura de las reglas de la Ortografía, iniciada el 5 de marzo de 1739.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber cumplido, en compañía de Francisco de la Huerta y Vega, el encargo de visitar y dar la enhorabuena al marqués de Torrenueva, el cual expresó su gratitud a la Academia.

Acta de 12 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata comunica, por encargo de Tomás Pascual de Azpeitia, que este no puede asistir por hallarse ocupado. Por otra parte, Juan de Ferreras se encuentra gravemente enfermo y se acuerda que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 81 a 90 de 767