Mostrando 148 resultados

Descripción archivística
Colección de medallas
Imprimir vista previa Ver :

147 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Bicentenario de la Real Academia de la Historia

Anverso: leyenda: NOX FVGIT HISTORIÆ LV-MEN DVM FVLGET IBERIS; y en el exergo, REG. HIST. HISP. ACAD / ALTERO AB EJVS INSTI / TVTIONE SÆCVLO / IN MEMORIAM / 1738-1938. Tipo: En el centro Clío, la musa de la Historia, de pie y girada en tres cuartos a la izquierda, con grandes alas rectas y geométricas, escribiendo sobre una superficie ovalada que se apoya sobre media columna, entre dos grandes palmas. Encima, en el centro de la leyenda, una corona real. A la derecha de la media columna, marca del editor, INDUSTRIAS EGAÑA; bajo el ala izquierda, la marca del grabador, A.M. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: a la izquierda, en vertical, 1738; en el centro, en horizontal, 1838; a la derecha, en vertical, 1938. Tipo: El busto de tres hombres de perfil girados a la derecha. El del fondo, Agustín de Montiano, I director de la Academia, peinado y vestido a la moda del siglo XVIII; el de en medio, Martín Fernández de Navarrete, XV director de la Academia, con cabello largo peinado hacia atrás y con una condecoración académica sobre el pecho; y en el primer plano, Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, XXVIII director de la Academia, con pelo corto y vestido de traje a la moda de 1930. En la parte inferior, marca del grabador, A. M.

Bicentenario de la Real Academia de la Historia

Anverso: leyenda: NOX FVGIT HISTORIÆ LV-MEN DVM FVLGET IBERIS; y en el exergo, REG. HIST. HISP. ACAD / ALTERO AB EJVS INSTI / TVTIONE SÆCVLO / IN MEMORIAM / 1738-1938. Tipo: En el centro Clío, la musa de la Historia, de pie y girada en tres cuartos a la izquierda, con grandes alas rectas y geométricas, escribiendo sobre una superficie ovalada que se apoya sobre media columna, entre dos grandes palmas. Encima, en el centro de la leyenda, una corona real. A la derecha de la media columna, marca del editor, INDUSTRIAS EGAÑA; bajo el ala izquierda, la marca del grabador, A.M. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: a la izquierda, en vertical, 1738; en el centro, en horizontal, 1838; a la derecha, en vertical, 1938. Tipo: El busto de tres hombres de perfil girados a la derecha. El del fondo, Agustín de Montiano, I director de la Academia, peinado y vestido a la moda del siglo XVIII; el de en medio, Martín Fernández de Navarrete, XV director de la Academia, con cabello largo peinado hacia atrás y con una condecoración académica sobre el pecho; y en el primer plano, Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, XXVIII director de la Academia, con pelo corto y vestido de traje a la moda de 1930. En la parte inferior, marca del grabador, A. M.

Bicentenario de la Real Academia de la Historia

Anverso: leyenda: NOX FVGIT HISTORIÆ LV-MEN DVM FVLGET IBERIS; y en el exergo, REG. HIST. HISP. ACAD / ALTERO AB EJVS INSTI / TVTIONE SÆCVLO / IN MEMORIAM / 1738-1938. Tipo: En el centro Clío, la musa de la Historia, de pie y girada en tres cuartos a la izquierda, con grandes alas rectas y geométricas, escribiendo sobre una superficie ovalada que se apoya sobre media columna, entre dos grandes palmas. Encima, en el centro de la leyenda, una corona real. A la derecha de la media columna, marca del editor, INDUSTRIAS EGAÑA; bajo el ala izquierda, la marca del grabador, A.M. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: leyenda: a la izquierda, en vertical, 1738; en el centro, en horizontal, 1838; a la derecha, en vertical, 1938. Tipo: El busto de tres hombres de perfil girados a la derecha. El del fondo, Agustín de Montiano, I director de la Academia, peinado y vestido a la moda del siglo XVIII; el de en medio, Martín Fernández de Navarrete, XV director de la Academia, con cabello largo peinado hacia atrás y con una condecoración académica sobre el pecho; y en el primer plano, Jacobo Fitz-James Stuart, XVII duque de Alba, XXVIII director de la Academia, con pelo corto y vestido de traje a la moda de 1930. En la parte inferior, marca del grabador, A. M.

Bicentenario de Pedro Calderón de la Barca

Anverso: leyenda: SEGUNDO CENTENARIO DE DON – PEDRO CALDERON DE LA BARCA. Tipo: Busto de Pedro Calderón de la Barca de perfil girado a la derecha, con bigote, perilla y medalla de la Orden de Santiago. Debajo, marca de grabador, J•ESTEBAN•LOZANO. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Reverso: sin leyenda. Tipo: Sobre una repisa adornada con guirnaldas, un crisol al fuego humeante. Sobre él, una filacteria con el lema LIMPIA, FIJA Y DA [E]SPLENDOR. Debajo, dos ramas de palma cruzadas dentro de una láurea entrelazadas con una filacteria en la que pone AL MAS DIGNO. Todo dentro de gráfila de línea continua

Canto: Liso, con leyenda P•FEU É HIJOS.

Bicentenario del nacimiento de Andrés Bello

Anverso: leyenda: ANDRÉS / BELLO / 1781-1865 / REPÚBLICA DE VENEZUELA. Tipo: Busto de Andrés Bello de frente mirando a la derecha. Cabello peinado hacia atrás, pañuelo, chaqueta, y medallón de la Universidad de Chile. En el campo, leyenda en dos líneas.

Reverso: leyenda: BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANDRÉS BELLO / •CARACAS 1981•. En el campo, CARACAS / EN MIS / PENSAMIENTOS / DE TODAS HORAS / Andrés Bello. Tipo: Leyenda en orla y en campo, en cinco líneas.

Bicentenario del nacimiento de Andrés Bello

Anverso: leyenda: ANDRÉS / BELLO / 1781-1865 / REPÚBLICA DE VENEZUELA. Tipo: Busto de Andrés Bello de frente mirando a la derecha. Cabello peinado hacia atrás, pañuelo, chaqueta, y medallón de la Universidad de Chile. En el campo, leyenda en dos líneas.

Reverso: leyenda: BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANDRÉS BELLO / •CARACAS 1981•. En el campo, CARACAS / EN MIS / PENSAMIENTOS / DE TODAS HORAS / Andrés Bello. Tipo: Leyenda en orla y en campo, en cinco líneas.

Bicentenario del nacimiento de Andrés Bello

Anverso: leyenda: ANDRÉS / BELLO / 1781-1865 / REPÚBLICA DE VENEZUELA. Tipo: Busto de Andrés Bello de frente y mirando a la derecha. Cabello peinado hacia atrás, pañuelo, chaqueta, y medallón de la Universidad de Chile. En el campo, leyenda en dos líneas.

Reverso: leyenda: BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANDRÉS BELLO / •CARACAS 1981•. En el campo, CARACAS / EN MIS / PENSAMIENTOS / DE TODAS HORAS / Andrés Bello. Tipo: Leyenda en orla y en campo, en cinco líneas.

Centenario de la Academia Brasileña de Letras

Anverso: leyenda: En portugués, ACADEMIA BRASILEIRA DE LETRAS / I CENTENÁRIO / 1897-1997. Tipo: Vista desde la derecha de la sede de la Academia de Letras brasileña en Río de Janeiro, de estilo neoclásico, y con la inscripción ACADEMIA BRASILEIRA en el friso, todo en altorrelieve.

Leyenda del canto: CASA DA MONEDA DO BRASIL BRONZE.
Reverso: leyenda: En latín, en cuatro líneas, AD / IMMOR / TALITA / TEM; en portugués, ACADEMIA BRASILEIRA. Tipo: Escudo de la Academia Brasileña de Letras: una corona de laurel formada por dos ramas y un lazo, en altorrelieve, bordeado todo por un ribete ancho en altorrelieve.

Centenario de la Academia Colombiana de la Lengua

Anverso: leyenda: EL COLEGIO MAXIMO DE LAS ACADEMIAS / Y EL PATRONATO COLOMBIANO DE ARTES Y CIENCIAS / 1871 – 1971. Tipo: Fachada de la actual sede de la Academia Colombiana de la Lengua en Bogotá, vista desde la izquierda, con nubes encima.

Reverso: leyenda: A LA ACADEMIA COLOMBIANA / DE LA LENGUA. Tipo: En primer término, el escudo de la Academia Colombiana de la Lengua, dividido en tres cuarteles. En segundo término, un águila con las alas abiertas y coronada. En el cuartel superior, una estrella de cinco puntas, en el del lado inferior izquierdo, una torre almenada, y en el de la derecha, un árbol de raíces vistas y dos espigas de trigo. Debajo, una filacteria con el lema «LA LENGUA ES LA PATRIA». A los lados y sujetas por las patas del águila, sendos frutos de la granada. En la orla, en la parte superior, leyenda en dos líneas; en la inferior, corona de ramas de parra a modo de orla. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Centenario de la Academia Venezolana de la Lengua

Anverso: sin leyenda. Tipo: Escudo de la Academia Venezolana de la Lengua: letras A y V decoradas y superpuestas en el centro, orladas por un anillo vegetal. Todo dentro de gráfila de línea continua.

Anverso: leyenda: Academia Venezolana de la Lengua / Centenario / 1883-1983 / Caracas. Tipo: Leyenda en tres líneas. Abajo, marca de grabador, IPZS (superpuestas). Todo dentro de gráfila de línea continua.

Resultados 31 a 40 de 148