Mostrando 147 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Colección de medallas
Imprimir vista previa Ver :

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

A Francisco Rodríguez Marín (1855-1943)

Anverso: sin leyenda. Tipo: Busto de Francisco Rodríguez Marín de perfil girado a la izquierda, leyendo un ejemplar del Quijote que sostiene en las manos. A la derecha, arriba, rama de laurel. A la izquierda, marca de grabador, M. Benlliure.

Reverso: leyenda: FRANCISCO RODRIGUEZ MARIN / DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA. Tipo: A la derecha, un ángel con paleta y pinceles (la Pintura) y la alegoría femenina de la Literatura leyendo un libro, de pie. Ambas cubren con una rama de laurel y de palma el escudo de la Real Academia Española, con estrella de seis puntas y el lema LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Detrás de la Pintura, una columna con un águila encima. Detrás de la Literatura, una mujer tocando la lira y, debajo, una cabeza barbada de frente. Encima, busto de Cervantes en tres cuartos girado a la derecha con gola. Debajo de él, una leyenda en tres líneas. Encima, una rama de laurel.

Al XVII duque de Alba

Anverso: leyenda: AL DUQUE Đ ALBA QUE RENUEVA LOS / ANTIGUOS TIMBRES Đ SU ESTIRPE EN LOS / MODERNOS AFANES Đ LA CULTURA PATRIA / 1927. Tipo: Busto del XVII duque de Alba con uniforme y Toisón de oro, girado a la izquierda; al fondo, fachada del palacio de Liria y sus jardines.

Reverso, sin leyenda. Tipo: Escudo heráldico de la casa de Alba con el Toisón de oro. A ambos lados, dos mujeres semidesnudas; la de la izquierda pintando y la de la derecha escribiendo. A los pies, dos ángeles músicos tocando. En el suelo, a la izquierda, busto y a la derecha, un globo.

Alcalá de Henares en el III Centenario de la publicación del Quijote

Anverso: leyenda: MIGUEL DE CERVANTES / SAAVEDRA. Tipo: Busto de Miguel de Cervantes de perfil girado a la izquierda con sayo y golilla. En el corte del hombro, marca del grabador, J. A. A.

Reverso: leyenda: LA / CIUDAD / DE / ALCALÁ DE HENARES / EN EL III CENTENARIO / DE LA / PUBLICACIÓN DEL / Quijote. Bajo un punto y dos flechas a los lados, MAYO – 1905. Tipo: leyenda en nueve líneas.

Bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos

Anverso: leyenda: JO / VE / LLA / NOS. Tipo: Efigie de Gaspar Melchor de Jovellanos mirando hacia la derecha, con peinado del siglo XVIII y corbata, en altorrelieve.

Reverso: leyenda: GIJON / BICENTENARIO. En exergo lateral izquierdo, 2011. A la derecha, firma de grabador, Zaratiegui. Tipo: Composición central con altorrelieve de la fachada principal de la casa natal de Jovellanos en Cimadevilla, Gijón.

Resultados 21 a 30 de 147