Gelatinobromuro

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Gelatinobromuro

Término General Fotografías

Gelatinobromuro

Términos equivalentes

Gelatinobromuro

Términos asociados

Gelatinobromuro

163 Descripción archivística resultados para Gelatinobromuro

163 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Imagen de Cristo resucitado en el jardín exterior de la Casa de Cervantes en Valladolid

Imagen vertical: plano entero del remate de la portada del actualmente inexistente Hospital de la Resurrección de Valladolid, localizado en el jardín de acceso de la Casa de Cervantes (1547-1616) en Valladolid. La estructura es de piedra caliza y data del año 1579. Sobre sillares almohadillados se halla de pie una escultura de Cristo resucitado de 1,95 m., el estilo de esta escultura es similar al del escultor Pedro de la Cuadra (?-1629) y su composición está inspirada en un modelo realizado por Jacopo Vignola (1507-1573). Tras el derribo del Hospital su portada fue llevada al Museo Provincial de Bellas Artes, donde años más tarde sería reconocida por Archer Milton Huntington (1858-1942) y acabaría por ser trasladada e instalada en 1917 en el jardín de acceso de la Casa de Cervantes. Se convierte así en un monumento Cervantes, quien nombró a dicho Hospital en su novela «El Coloquio de los perros Cipión y Berganza».

Imagen del jardín exterior de la Casa de Cervantes en Valladolid

Imagen vertical: plano general del patio interior de la Casa de Cervantes (1547-1616) en Valladolid. En la fotografía se aprecia la entrada exterior hacia el patio en el que se encuentran el pozo que se puede ver al fondo, y el relieve de Cervantes que no es visible desde esta vista.

Jacinto Octavio Picón

Sobre fondo neutro, plano medio largo de Jacinto Octavio Picón sentado de perfil izquierdo, con chaqueta, camisa de cuello rígido alto, corbata con alfiler; en una mano sujeta un cigarro y una cajetilla de cerillas, en la otra una cerilla, sobre el regazo reposa una funda o un monedero y un bastón que recoge su brazo.

Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, duque de Alba

Sobre fondo neutro plano general de Jacobo Fitz-James que posa de pie mostrando su perfil derecho. Viste el uniforme de embajador, con una capa a los hombros y apoya con la mano izquierda la espada en el suelo. Es retratado con las siguientes condecoraciones: el cuello, la venera de la Orden del Toisón de Oro (1926); al pecho, la medalla de Oro de Alfonso XIII (1902), la medalla de la Regencia (1903) y la Gran Cruz de la Real Orden Victoriana de Inglaterra (1902).

Jorge Guillén

Sobre fondo neutro primer plano de Jorge Guillén de perfil izquierdo, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata.

Jorge Guillén

Fotografía de un dibujo de Hernán Cortés (1953-) de plano medio largo de Jorge Guillén (1893-1984). El retratado aparece sentado de frente con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata, sobre las piernas una manta. La esquina izquierda del dibujo está firmado como «Hernán» y fechado «93».

Jorge Guillén

Fotografía de un dibujo de Hernán Cortés (1953-) de plano medio de Jorge Guillén (1893-1984). El retratado aparece sentado con la cabeza girada hacia su zquierda de medio perfil, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata; sobre las piernas, una manta.

José García Nieto

Retrato en interior con cortinas de fondo, plano medio corto de José García Nieto con el rostro ligeramente girado hacia su izquierda, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata.

José García Nieto

Sobre fondo neutro plano medio largo de José García Nieto con los brazos cruzados, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata.

José García Nieto

Retrato en interior, con puertas o ventanas acristaladas de fondo, plano medio corto de José García Nieto de medio perfil, con chaqueta, camisa de cuello rígido y corbata.

Resultados 81 a 90 de 163