Combinación Ce

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Combinación Ce

Término General Letra C

Combinación Ce

Términos equivalentes

Combinación Ce

Términos asociados

Combinación Ce

33 Descripción archivística resultados para Combinación Ce

33 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Carta de Tomás de Montes Corral a Vincencio Squarzafigo en la que anuncia que tiene preparada la combinación Ce para remitirla a la Academia y que para la Ch le faltan muchas autoridades por carecer de libros jocosos de los que extraerlas

Anotación del secretario del acuerdo tomado en la junta de 7 de diciembre de 1724 sobre los términos de la contestación a la carta.

Acta de 8 de febrero de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por indisposición del director.

Se encarga a Lorenzo de Cardona revisar la explicación de las voces de la combinación Ce remitida por Tomás de Montes Corral.

Acta de 7 de diciembre de 1724

El secretario da cuenta de una carta de Tomás de Montes en la que dice que tiene la combinación Ce en estado de poder remitirla y que para la combinación Ch le faltan muchas autoridades. Se acuerda que se le responda que las remita en la mejor forma que pueda y con brevedad y que se buscarán las autoridades que se necesiten en la Academia.

José Casani lee un borrador del discurso proemial que ha formado en relación con las etimologías. Se le dan las gracias por el trabajo y se resuelve que lo redacte y concluya.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho a cargo de Fernando de Bustillos.

En consecuencia de lo resuelto en la junta del 6 de marzo de este año, se da orden al secretario para que disponga el envío del agasajo a José Gómez de Terán, arquero de la Renta general del tabaco

Acta de 3 de mayo de 1725

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 25 de enero de 1725

El secretario da cuenta de una carta enviada por Tomás de Montes Corral desde La Adrada, con la que remite la explicación de las voces de la combinación Ce y en la que expresa su intención de tener lista la combinación Ch para después de Cuaresma. El secretario le remite respuesta con el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 24 de mayo de 1725

Se ve una carta escrita por Juan Bautista de Orendain, marqués de la Paz, secretario de Estado del rey y del despacho universal de Hacienda, al director en la que se notifica que el rey ha concedido a la academia franquicia para dos mil resmas de papel de marquilla y tres balones de florete de Génova para la impresión del diccionario. Se acuerda escribirle una carta de agradecimiento en nombre de la Academia. Se encarga a Juan Isidro Fajardo que lo agradezca en persona a Manuel Francisco Martínez, contador de rentas generales, en lugar de al marqués de Campoflorido, gobernador del Consejo de Hacienda, que se haya indispuesto.

Se acuerda enviar al rey los pliegos del diccionario que ya están impresos, con una declaración al principio que incluya las cifras de los autores y las obras citados hasta el momento.

Se resuelve poner en el diccionario la voz "barrer" con B. Se atiende a su uso común y no a su origen etimológico en la voz latina "verro".

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 18 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria firmada por el secretario, en su condición de tesorero, que recoge los distintos gastos realizados desde el 16 de enero. Incluye los pagos efectuados para las 700 resmas de papel de marquilla que se importaron de Génova. Se acuerda abonar al secretario el importe de esta memoria.

El secretario da cuenta de haber tenido una reunión con el director en la que le propuso que, a falta de recibir dos plazos de la renta del tabaco, se libre a Manuel de Villegas la cantidad que le corresponde por los nueve meses del año transcurridos hasta la fecha, para que pueda afrontar los gastos de su viaje a Bayona. Se acuerda, con la anuencia del director, librar a Manuel de Villegas el importe de dichos nueve meses y al resto de académicos el correspondiente hasta el mes de junio.

Se acuerda que se entreguen capillas de los pliegos del segundo tomo del diccionario, a medida de que se vayan imprimiendo, a los académicos que trabajan en la obra y que se envíen también al marqués de Almódovar.

Se encarga a Lorenzo Folch de Cardona que visite a José Casani para que le entregue su trabajo sobre la explicación de las voces de la combinación Ch, con el fin de acabarla y poner en limpio, junto a las combinaciones Ca y Ce, ya terminadas, y así acometer su impresión en noviembre o diciembre.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 1 a 10 de 33