Medallas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Medallas

Términos asociados

Medallas

202 Descripción archivística resultados para Medallas

201 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Medalla de académico correspondiente de la Real Academia Española

Anverso: leyenda: LIMPIA, FIJA Y DA ESPLENDOR. Tipo: Escudo de la Real Academia Española.

Reverso: leyenda: REAL / ACADEMIA / ESPAÑOLA / CORRESPONDIENTE. Tipo: Leyenda en cuatro líneas, parte trasera del escudo de la Real Academia Española.

Pasador: Escudo simplificado de Isabel II, reina de España: escudo de Castilla y León oval, con escusón de la dinastía de Borbón-Anjou y entado en punta del reino de Granada, con banderas a los lados.

Cordón: Varios cordeles de seda dorada y esmeralda.

Medalla conmemorativa de Yitzhak Navón

En el anverso aparece la efigie de Yitzhak Navón, quinto presidente de Israel desde 1978 hasta 1983. La efigie se realizó sobre la base de una fotografía tomada por Ruben Nutels. Se le representa con rostro serio, ceño fruncido, gafas y traje con corbata. A su derecha aparece el emblema nacional de Israel, que se compone de una menorá (el candelabro de siete brazos propio de la cultura hebrea) enmarcada por dos ramas de olivo y con la inscripción en hebreo del nombre del país. En la leyenda aparece en inglés y hebreo: UNCONDITIONAL RESPECT FOR ALL MANKIND · letras en hebreo · ISRAEL'S FIFTH PRESIDENT (2015-1921) · letras en hebreo ·.
En el reverso se representa un puzle que forma una estrella de David sostenida por seis manos diferentes que representan los diversos sectores de la sociedad de Israel (ancianos, jóvenes, hombres y mujeres). La paloma de la paz en la mano de la mujer simboliza el anhelo del presidente por la paz verdadera. El diseño en la manga del niño se asemeja al estilo de la cultura judía española. La manga en la que aparece un león simboliza a Jerusalén, donde el presidente nació y permaneció hasta su último día.
En la leyenda aparece en inglés y hebreo: FOR DECADES WE WERE ENGAGED IN BUILDING OUR STATE. NOW WE MUST CONCENTRATE ON BUILDING OUR NATION · letras en hebreo ·.

Medalla conmemorativa de la Academia de Minería

Anverso, leyenda: A CAROLO. III. REGE. INSTITUTA. PERACTUM. MEMORAT. SECULUM. Tipo: Busto de Carlos III girado de tres cuartos a la izquierda con armadura, manto y collar de la Orden del Toisón de Oro. Alrededor la leyenda escrita entre dos líneas continuas.

Reverso, leyenda: HISPANA. METALLICORUM. ACADEMIA MATRITI MDCCCLXXVII. Tipo: Figura sentada que personifica a la minería, con el brazo izquierdo apoyado sobre un escudo que tiene grabados dos martillos cruzados y con un candil minero en la mano izquierda, y rodeada de atributos propios de la minería. Al fondo, un paisaje minero. Alrededor, la leyenda escrita entre dos líneas continuas recorriendo el círculo entero.

Matrimonio de Carlos, príncipe de Asturias, y María Luisa de Parma

Anverso, leyenda: CAROLVS. III. PARENS. OPTIMVS. Tipo: Busto del rey girado de tres cuartos a la izquierda, con manto y collar de la Orden del Toisón de oro. Lleva peluca de la época recogida con una cinta con lazada. Debajo, T. Prieto. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: PVBLICAE. FELICIT. PIGNVS. /ALOISIA. FILIPH. INF. HISP. / PARM. DVC. FIL. CAROL. PRINCIP. NVMPTA. Tipo: Bustos superpuestos de los príncipes de Asturias, Carlos, con peluca de la época recogida con una cinta con lazada y María Luisa de Parma girados de tres cuartos hacia la izquierda. En el exergo, M.DCC.LXV. Todo dentro de línea continua.

Martín de Gurrea y Aragón, IV duque de Villahermosa (1526-1581)

Anverso: leyenda: D•MARTIN•DE•ARAGON•DVX VILLAHERMOSÆ. Tipo: Busto de Martín de Aragón de perfil girado a la izquierda, con la cabeza descubierta, el pelo crespo y la barba larga. Lleva una coraza del siglo XV y una banda. Marca del grabador, GONZALEZ RODRIGUEZ, SC en el contorno de la espalda. Todo dentro de gráfila de puntos.

Reverso: leyenda: •LVCEMQZ•METVMQZ•. Tipo: Júpiter cabalgando en un águila sobre una nube, sujetando un haz de rayos con la mano derecha, vuela sobre el mar, donde navegan una barca y dos hombres. Al fondo, paisaje con figuras. Todo dentro de gráfila de puntos.

Marin Marais

Anverso, leyenda: MARIN MARAIS ORD.D.L.MUS.DU ROY. Tipo: busto de Marin Marais de tres cuartos a la derecha, con peluca a la moda de la época, camisa con chorrera, casaca y manto. Bajo el pecho, inscripción: CURE. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: ELLE RECOIT DE LUY SON PLUS GRAN LUSTRE. Tipo: genio de la música sentado tocando el contrabajo, rodeado por más instrumentos musicales y libros. En el exergo, M DCC XXVIII. Todo dentro de la línea continua.

Marcelo Macías

Anverso: leyenda: mARCELo / mACIAS / MCMXVI. Tipo: Busto del prelado Marcelo Macías, de frente. Sobre el hombro, a la izquierda, marca del grabador, AUSIÓ.

Reverso: leyenda: A los lados de la mandorla, a la izquierda ORADOR; a la derecha, POLIGRAFO. Tipo: delante de un pórtico románico con figuras, el Maiestas Domini con Cristo sedente y con el libro abierto. Bajo cada leyenda, una flor de seis pétalos.

La Academia de San Fernando en el centenario de la muerte de Francisco de Goya

Anverso: leyenda: A / GOYA / ACADÉMICO DE SAN FERNANDO / EN SU PRIMER CENTENARIO -MADRID-ABRIL-MCMXXVIII / SIENDO DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA / EL EXCMO. SEÑOR DON ÁLVARO DE FIGUEROA Y TORRES / CONDE DE ROMANONES. Tipo: Busto de Francisco de Goya girado en tres cuartos a la derecha, vestido con sombrero de copa, chaqueta de solapas anchas y pañuelo. En el ángulo inferior derecho, marca del grabador, Miguel Blay.

Reverso: Liso

La Academia Argentina de Letras por el tricentenario de la Real Academia Española

Anverso: leyenda: SUSTENTA / :: RECTA ::. Tipo: Emblema de la Academia Argentina de Letras: una columna exenta de orden jónico, con un sol radiante detrás, y el lema a ambos lados, en altorrelieve. Todo dentro de gráfila de línea continua. Tiene una anilla.

Reverso: leyenda: ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS / REAL ACADEMIA / ESPAÑOLA / 300 AÑOS. Tipo: Leyenda en cuatro líneas incisas, sobre campo liso.

José Nicolás Azara

Anverso, leyenda: JOSPEPHUS · NICOLAUS · AZARA EQUES HISPANUS. Tipo: Busto de José Nicolás de Azara girado de tres cuartos a la izquierda, con peluca de la época. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: PRAESIDIUM / ET / DECUS ROMAE / MDCCXXVI envuelto en dos ramas de laurel unidas con una lazada. Todo dentro de línea continua.

Resultados 71 a 80 de 202