Censura de obras

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Censura de obras

Término General Real Academia Española

Censura de obras

Términos equivalentes

Censura de obras

Términos asociados

Censura de obras

61 Descripción archivística resultados para Censura de obras

61 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 13 de octubre de 1713

Se da lectura a la planta de los Estatutos preparada por Gabriel Álvarez de Toledo, que queda aprobada por unanimidad. En ellos se trata pormenorizadamente del número de académicos que componen la Academia, sus fines, las funciones del director y del secretario, la figura del impresor, el calendario de reuniones, las obras sobre las que trabajará la Academia, la censura de obras de académicos y se menciona la pretensión de quedar bajo el amparo del rey.

Acta de 15 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por haber tenido que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde, el segundo por indisposición.

El secretario da cuenta de dos cartas remitidas por Diego Suárez de Figueroa y Miguel de Gutiérrez de Valdivia desde el Real Sitio de San Ildefonso en las que comunican que han solicitado hora para pasar a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo del restablecimiento de su accidente y que este ha la ha pospuesto por el momento hasta encontrarse mejor, para no recibirles en la cama.

Se ve un memorial de Antonio de San Joaquín, carmelita descalzo, que solicita a la Academia que reconozca y en su caso dé la aprobación para ilustrar una obra que ha escrito, titulada Año teresiano, dedicada a Santa Teresa de Jesús. Se le concede y Juan de Ferreras nombra para a su examen a José Casani, Manuel Villegas Piñateli y Carlos de la Reguera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de diciembre de 1717

Se ve la oración para el rey Felipe V por el restablecimiento de su salud y el recobro de Cerdeña de Antonio Dongo, se encarga su revisión a Juan de Ferreras, Juan Interián de Ayala y el conde de Torrepalma.

El director resuelve pedir al rey que señale el día de la audiencia. Se decide que si la audiencia fuera el 19 de diciembre, día en que el rey cumple 34 años, la oración debe reflejar este hecho.

Se acuerda imprimir la oración.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Em a cargo de Adrián Conink. Queda aprobada.

Resultados 11 a 20 de 61