- ES 28079 ARAE F1-2-3-1-1-1-5-1-2
- Unidad documental simple
- 1724-00-00
Parte deA/ Real Academia Española
Taco de entalladura, grabado con la vocal «A» decorada con roleos y otros motivos vegetales, denominada letra florida.
Parte deA/ Real Academia Española
Taco de entalladura, grabado con la vocal «A» decorada con roleos y otros motivos vegetales, denominada letra florida.
Parte deA/ Real Academia Española
Utensilio alargado de hierro con los extremos triangulares y doblados, empleado para alisar o adornar las piezas de barro mientras se elaboran en el torno. En una de las partes posee un papel adherido que presenta una descripción: herramienta de alfarero, llamada Alaria. / 17 en. 1879.
Parte deA/ Real Academia Española
Fotografía de un retrato al óleo de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), decimoctavo y vigesimotercer director de la Real Academia Española.
Parte deA/ Real Academia Española
Fotografía realizada por Casa Moreno.
Alfabeto Castellano de letra bastarda
Parte deA/ Real Academia Española
Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, estampada en la séptima, octava, novena, décima, undécima, duodécima y décimo tercera ediciones del Prontuario de ortografía de la lengua castellana dispuesto de Real orden para el uso de las escuelas públicas, entre 1858 y 1886, en Madrid, por la imprenta Nacional. Firma del grabador «L. Burgos. Gª». Se lee «En mayúsculas», «En minúsculas».
Algunos de los asistentes al acto y la mesa presidencial escuchando el discurso de Claudio Guillén
Parte deA/ Real Academia Española
Andrés Fernández Pacheco, marqués de Villena
Parte deA/ Real Academia Española
Ángel González da lectura a su discurso de ingreso
Parte deA/ Real Academia Española
Ángel Saavedra, duque de Rivas
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española