- ES 28079 ARAE F1-2-1-1-4-11-15-19
- Unidad documental simple
- 1828-06-09
Parte deA/ Real Academia Española
En la hoja 2 incluye una nómina de las obras que envía.
Parte deA/ Real Academia Española
En la hoja 2 incluye una nómina de las obras que envía.
Parte deA/ Real Academia Española
Al dorso, la fecha en que se dio cuenta en la junta, 4 de octubre de 1818.
Parte deA/ Real Academia Española
Justifica el rechazo para recibir la medalla en que “me estorban las grandes cruces y la representación social”, aunque sí aceptaría un “cargo, con obligación de producir”. Incluye el poema Yo soy átomo frágil a quien el viento mueve [...] y alude a la necesidad de trabajar a destajo durante ese mes, a la enfermedad de su esposa [Juana Pacheco] y a que, cuando vaya a Madrid, escribirá la primera página en el álbum de Paulina.
José Zorrilla no se considera merecedor de la medalla, expone que “El gobierno no debía premiar a los poetas, si no haciéndoles trabajar y ser útiles a su patria”. También informa que está trabajando en la refundición de los romanceros, que será ilustrada por Gustavo Doré, y pregunta a Pedro Antonio de Alarcón si conoce a algún editor que quiera participar en esta obra. Finalmente, pide disculpas por su silencio, debido a la pesadumbre que está pasando.
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Esquela de Juan Antonio Cavestany González-Nandín
Parte deA/ Real Academia Española
Esquela de Juan Antonio Cavestany González-Nandín
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Sobre fondo neutro, busto de Juan Valera y Alcalá-Galiano en un cuarto hacia la izquierda, con uniforme y las siguientes condecoraciones: al cuello: Orden de Santa Ana de Rusia; medalla de la Real Academia Española; Orden de Leopoldo de Bélgica. Al pecho: Orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa de Portugal; Orden de Carlos III; Orden de Cristo de Portugal; Orden de la Corona de Italia; Orden de San Mauricio y San Lázaro de Italia.