1839-1853. Gallego, Juan Nicasio
- ES 28079 ARAE F1-2-2-1-9
- Subserie
- 1833-09-05 - ?
Parte deA/ Real Academia Española
1839-1853. Gallego, Juan Nicasio
Parte deA/ Real Academia Española
1915-1918. Certamen conmemorativo del cuarto centenario del nacimiento de Santa Teresa
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la documentación producida por la convocatoria de un certamen conmemorativo del cuarto centenario del nacimiento de Santa Teresa. El trabajo premiado fue Bibliografía general y crítica acerca de la vida y obras de Santa Teresa de Jesús, compuesta por Tomás Echevarría y Silverio de Santa Teresa.
1936-1956. Dirección general de Turismo. Difusión
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene el expediente sobre la redacción del texto de la hoja de propaganda y cartel de la Casa de Lope de Vega, la correspondencia del secretario con el Sindicato de Iniciativas y Turismo sobre carteles, folletos y horario de visita de la Casa de Lope de Vega y la correspondencia del secretario con el delegado provincial de Turismo sobre carteles, folletos y horario de visita de la Casa de Lope de Vega.
Se conservan también ejemplares de carteles y folletos de la Casa de Lope de Vega.
1947-1968. Menéndez Pidal, Ramón
Parte deA/ Real Academia Española
1841-1929. Académicos correspondientes extranjeros
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la documentación agrupada en los expedientes personales de los académicos correspondientes extranjeros elegidos desde 1863, en general: candidatura, oficio de comunicación del nombramiento, carta de agradecimiento y notificación del fallecimiento del correspondiente extranjero.
Parte deA/ Real Academia Española
1820-1821. Premios de Elocuencia y Poesía
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene correspondencia, la minuta de anuncio, un informe de la comisión encargada del examen de las obras presentadas a los Premios de Elocuencia y Poesía de 1821, junto con los manuscritos de cuatro discursos presentados al Premio de Elocuencia.
Los asuntos propuestos para estos premios son los siguientes: un discurso gratulatorio al rey [Fernando VII] por haber jurado la Constitución, que implique a su vez el análisis de ésta y la comparación de sus principios con los de otro gobierno; una epístola en tercetos o en verso suelto endecasílabo dirigida a la nación española que ponga de manifiesto las ventajas que la Constitución le proporcionará; y tres romances de distinta asonancia que inspiren al pueblo el aprecio a la Constitución y las nuevas instituciones.
1882-1883. Premios de la Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la documentación generada por la convocatoria de un premio al índice por orden alfabético de voces usadas en obras de autores clásicos.
1927-1928. Premio Hispanoamericano
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la documentación producida para la convocatoria y concesión del premio. El premio se concedió a R. D. Silva Uzcátegui por su obra Historia crítica del modernismo en la literatura castellana.