Dámaso Alonso fue condecorado con la medalla al Mérito en el Trabajo en 1960.
En el anverso aparece el escudo y la leyenda: AL MÉRITO EN EL TRABAJO / UNA GRANDE Y LIBRE / JUSTICIA SOCIAL. Todo envuelto en láurea.
En el reverso, en primer término se representa cruzando un bastón de mando y la espiga de trigo. En segundo término un libro abierto y en tercer y último término se representan cuatro chimeneas encendidas y unas construcciones arquitectónicas. Todo dentro de línea continua y láurea. En la leyenda aparece: DECRETO DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 1960.
El anverso se divide en dos cuarteles, en el izquierdo se representa el águila argentina y en el derecho una carabela española sobre un ancla. En la parte superior se representan las banderas, a la izquierda la argentina y a la derecha la española.
En el reverso y en ocho líneas aparece la leyenda: INSTITUTO/ ARGENTINO / HISPÁNICO / PRIMER CONGRESO / ENSEÑANZA / LENGUA ESPAÑOLA / OCTUBRE 1968.
Dámaso Alonso fue condecorado con la medalla al Mérito en el Trabajo en 1960. Junto a la medalla se dispone la insignia. En el anverso de la insignia aparece el escudo y la leyenda: AL MÉRITO EN EL TRABAJO. Todo envuelto en láurea.
En el anverso, se representa el escudo de la Academia con el lema: LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Sobre el escudo, el símbolo de la Casa de la Moneda. Todo dentro de línea continua. En el reverso, aparece la leyenda: ACADEMIA / MEXICANA / 1875 - 1975. Debajo, el símbolo de la Casa de la Moneda. Todo dentro de línea continua.
En el anverso aparece la leyenda: INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA MCMLV. En primer término y en el centro se representa a Cervantes sujetando un libro junto a dos indígenas. En el libro aparece la siguiente inscripción: Gramática de la lengua española. En segundo término aparece decoración con símbolos propios de cada país, la carabela española y el maíz propio de América Latina, aludiendo al descubrimiento. Abajo y sobre la fecha, aparece representado el Agnus dei o cordero de Dios, símbolo del escudo puertorriqueño. Todo dentro de línea continua.
En el reverso aparece la leyenda: VIGÉSIMO ANIVERSARIO 1955-1975. En el centro, un pergamino con la siguiente inscripción: AL SERVICIO / DE LA / CULTURA PUERTORRIQUEÑA y rodeado por hojas de laurel. Todo dentro de línea continua.
En el anverso aparece la leyenda: · CENTENARUL INDEPENDENTEI DE STAT A ROMANIEI · 1877 – 1977·. En el centro y dentro de láurea se representan soldados en el campo de batalla; uno yace caído en el suelo. Portan fusil y espada. Envuelve las figuras una decoración en láurea. Todo dentro de línea continua. En el reverso aparece el escudo de la República Socialista de Rumanía, con la inscripción: REPÚBLICA SOCIALISTA / ROMANIA. Decoración en láurea y roble, todo dentro de línea continua.
En el anverso, aparece un inscripción en el pedestal de la base: BB / OFICINA / Nº 1000 / ARANJUEZ. Se representa una mano sujetando tres ramas de trigo, un poste eléctrico y decoración de rosas. En el reverso se representa la inscripción en dos líneas: HAY UN LUGAR EN LA MITAD DE ESPAÑA / DONDE EL TAJO AL JARAMA EL NOMBRE QUITA. Abajo, la leyenda: 1000 / 1857-1978. En el centro y en primer término aparece representado el Palacio de Aranjuez. En segundo término aparece un árbol que sobresale por encima del palacio.
En el anverso de la medalla aparece el rostro de la Dama de Elche de perfil, entre dos palmeras y dos medias columnas, y la leyenda: ORDEN DE LA DAMA DE ELCHE / ILLICI / 4 - 9 - 1968.
No aparece nada en el reverso.
La medalla tiene argolla donde se dispone un cordón.