Cuarta edición de la Gramática de la lengua castellana
- ES 28079 ARAE F1-2-3-1-3-1
- Serie
- 1796-00-00
Parte deA/ Real Academia Española
7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Cuarta edición de la Gramática de la lengua castellana
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
1725-1802. Necrologías de académicos directores
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la documentación relativa a sermones, elogios históricos y honras fúnebres por los siguientes directores de la Real Academia Española: Juan Manuel Fernández Pacheco, Mercurio Antonio López Pacheco, Juan López Pacheco, José de Carvajal y Lancáster, Fernando de Silva Alvárez de Toledo y José Bazán de Silva y Sarmiento.
No se encuentra en la caja el expediente de la formación de la necrología de Andrés Fernández Pacheco, se desconoce su localización.
La serie se compone de documentos manuscritos e impresos.
1739 -1815. Dictámenes, disertaciones, votos particulares y correspondencia sobre ortografía
Parte deA/ Real Academia Española
Serie incompleta. Continúan los trabajos de identificación.
Estudio sobre la vida y obras de Alonso de Ercilla
Parte deA/ Real Academia Española
Agrupa diez cartas dirigidas a José de Vargas Ponce con noticias sobre la vida de Alonso de Ercilla, notas de trabajo para la elaboración de dicha vida, y los documentos Ligeras observaciones sobre la Araucana y algunas enmiendas en la versificación, La Araucana de Don Alonso de Ercilla. Edición de la Academia Española, año 1819 y Nota para la Academia. Análisis de La Araucana de Don Alonso de Ercilla.
Diccionario de autoridades. Segunda edición. Manuscritos
Parte deA/ Real Academia Española
Los manuscritos preparatorios de la segunda edición del Diccionario de autoridades fueron identificados en 2016 en el depósito del Archivo. La corporación pretendía culminar con ellos la publicación de la segunda edición del Diccionario de autoridades, en la que los académicos trabajaron hasta 1829, una vez desechada en 1753 la idea de editar un Suplemento del Diccionario.
Como es bien sabido, la Academia publicó en 1770 el primer tomo de la segunda edición del Diccionario de autoridades con las letras A y B. Pues bien, estos materiales corresponden a las entradas c-sordamente, con algunas faltas —gran parte de la letra n y la letra o—, y reflejan el trabajo ímprobo realizado por los académicos para corregir y aumentar el caudal léxico recogido en los seis tomos del Diccionario de autoridades publicados entre 1726 y 1739.
Se trata de nueve legajos y veintiocho cuadernos que fueron sometidos a tareas de conservación preventiva e instalados en cajas de conservación a medida hechas de cartón corrugado libre de ácido. Tras pasar por las fases primarias de foliación y signaturación (ARAE, FRAE 996-998 y 2900-1908), fueron posteriormente descritos en la herramienta de consulta en línea del Archivo.
El trabajo contenido en los siete primeros legajos con las entradas c-cebada (FRAE 2900); cebada-confundirse (FRAE 2901); confusamente-czarina (FRAE 2902); d-disyunto (FRAE 2903); disyunto-ezquierda (FRAE 2904); f-horror (FRAE 2905) y horror-lynce (FRAE 2906), fue con toda seguridad realizado entre 1780 y 1791. Los legajos con las entradas m-nefandísimo (FRAE 2907) y paredaño-prosperidad (FRAE 2908), así como los cuadernos (FRAE 996-998), son claramente del s. XIX: los materiales corresponden a repartimientos, algunos fechados y otros firmados por sus autores.
Los manuscritos han sido digitalizados en 2021 y están accesibles en la página electrónica de la Academia: https://www.rae.es/archivo/fondos-del-archivo-de-la-rae/manuscritos-para-la-segunda-edicion-del-diccionario-de.
Ortografía de la lengua castellana. Novena edición. 1820
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene correspondencia de la Imprenta Nacional al secretario sobre la impresión de la novena edición de la Ortografía de la lengua castellana, 1820.
Ministerio de Gracia y Justicia. Informes solicitados
Parte deA/ Real Academia Española
1857-1858. Premios de Elocuencia y Poesía
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene un ejemplar de la Gaceta de Madrid con el anuncio inserto de los Premios de Elocuencia y Poesía de 1858, así como la plica de Antonio Arnao, galardonado con el Premio de Poesía.
Parte deA/ Real Academia Española