1773-1775. Consejo de Castilla. Informes solicitados
- ES 28079 ARAE F1-2-5-2-3
- Subserie
- 1773-01-08 - 1775-06-28
Parte deA/ Real Academia Española
1773-1775. Consejo de Castilla. Informes solicitados
Parte deA/ Real Academia Española
1774-1777. Consejo de Castilla. Informes solicitados
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
1776-1802. Bazán de Silva y Sarmiento, José, marqués de Santa Cruz
Parte deA/ Real Academia Española
1777-1814. Lardizábal y Uribe, Manuel de
Parte deA/ Real Academia Española
1777-1814. Lardizábal y Uribe, Manuel de
Parte deA/ Real Academia Española
1778. Premios de Elocuencia y Poesía
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene correspondencia, censuras e informes relacionados con los Premios de Elocuencia y Poesía de 1778, así como listados y obras manuscritas presentadas a los premios. Incluye la minuta del acuerdo de la Real Academia Española por el que se concede el Premio de Poesía.
1779-1780. Premios de Elocuencia y Poesía
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene correspondencia relacionada con la remisión y exhibición pública de los carteles con los asuntos propuestos por la Real Academia Española para los Premios de Elocuencia y Poesía de 1780, además del manuscrito de una obra presentada al Premio de Poesía.
Los asuntos propuestos son un elogio del Tostado, obispo de Ávila, para el Premio de Elocuencia, y una égloga de alabanza a la vida en el campo para el de Poesía.
1781-1782. Premios de Elocuencia y Poesía
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la correspondencia relacionada con los Premios de Elocuencia y Poesía de 1782, así como la documentación generada por los trabajos de la comisión académica encargada del examen de las obras presentadas.
El asunto propuesto por la Real Academia Española para el Premio de Elocuencia es un elogio de Alfonso X el Sabio, si bien se contempla un segundo premio que repite como asunto un elogio del Tostado, obispo de Ávila. Este asunto había sido propuesto para el Premio de Elocuencia correspondiente a 1780, sin embargo no se consideró digna de ser premiada ninguna de las obras presentadas.
El asunto propuesto para el Premio de Poesía es una sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana por los malos poetas.