Testamento e inventario de bienes de Jerónima Guerrero, vecina de Béjar
- ES 28079 ARAE F1-2-18-5
- Unidad documental compuesta
- 1661-08-26 - 1661-09-05
Parte deA/ Real Academia Española
101 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Testamento e inventario de bienes de Jerónima Guerrero, vecina de Béjar
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la correspondencia que mantuvieron el marqués de Villena, el marqués de Mejorada y Lorenzo de Vivanco Angulo con objeto de hacer el seguimiento de las gestiones que se estaban llevando a cabo para lograr la aprobación oficial de la Academia por Felipe V.
Parte deA/ Real Academia Española
Oraciones gratulatorias del marqués de Villena al rey y al príncipe de Asturias
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene las minutas de las oraciones que redactó el marqués de Villena de agradecimiento al rey Felipe V y al príncipe de Asturias por la aprobación de la Academia.
Parte deA/ Real Academia Española
Leyes de la Accademia della Crusca y traducción de Gonzalo Machado
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene las minutas preparadas por el secretario, Vincencio Squarzafigo, de una breve noticia sobre la fundación de la Academia, que incluye la primera nómina de académicos admitidos hasta noviembre de 1714, y de los Estatutos que rigen el funcionamiento de la institución hasta la entrada en vigor de los de 1848.
Licencia de impresión de la nómina de académicos y de los Estatutos de la Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la certificación de Santiago Agustín Riol, del consejo de Castilla, de la licencia para la impresión de la nómina de académicos y de los Estatutos, así como los originales de los dos papeles que se imprimirán firmados y rubricados por Riol.
Discurso mensual de Bartolomé Alcázar correspondiente al mes de diciembre de 1716
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la minuta y el discurso mensual puesto en limpio que pronunció Bartolomé Alcázar en diciembre de 1716.
Parte deA/ Real Academia Española