Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1856-05-31 - 1889-09-19 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
5 hojas [folio]. 1 hoja en blanco
25 hojas [en cuarto]. 2 hojas en blanco
4 hojas [25,4 x 17,5 cm]
2 hojas [26 x 20,7 cm]
2 hojas [20,6 x 13,2 cm]
2 hojas [20,4 x 12,8 cm]
1 hoja [26,8 x 20,7 cm]
1 hoja [21,1 x 13,6 cm]
1 hoja [20,8 x 13,3 cm]
1 hoja [21,4 x 14 cm]
1 hoja [26,2 x 18,6 cm]
1 hoja [20,5 x 13,3 cm]
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Contiene correspondencia relacionada con su solicitud de autorización para usar su título de académico en la publicación de sus obras poéticas y con la remisión a la Academia de un ejemplar de dichas obras, correspondencia con Manuel Bretón de los Herreros acerca de su nombramiento como censor de la Academia, su traslado a Londres como ministro plenipotenciario, su nombramiento como director interino y su reelección como director en 1869, la minuta de la certificación de Manuel Bretón de los Herreros del contenido de las actas de 5 de enero, 3 de marzo, 9 de marzo y 10 de mayo de 1870 en relación a la memoria que compuso acerca de la ubicación de la sepultura de Cervantes, correspondencia con Antonio María Segovia sobre encargos académicos y asistencia a juntas, junto con una carta de este en la que le participa de algunas observaciones sobre la obra de Shakespeare King Henry VIII, correspondencia con Manuel Tamayo y Baus relativa a su sucesión en el cargo de director y a la remisión de las obras publicadas por la Escuela Especial de Lenguas Orientales de París y a distintos trabajos para la Academia, la propuesta del conde de Cheste, Tomás Rodríguez Rubí y Manuel Tamayo y Baus para que se le considere presente a las juntas hasta que recobre su salud y la correspondencia al respecto, la Minuta de su discurso con motivo de su nombramiento como director interino en 1865, correspondencia en relación a su fallecimiento y un poema en catalán que le dedica Dámaso Calvet con el título de Al canal de Suez.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- catalán
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: 08.11.2016
Revisión: 11.11.2016 (Covadonga de Quintana)
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivero
Marcos Merayo Fernández