Académicos del número en 8 de marzo de 1776
- ES 28079 ARAE F1-2-1-15-5-6-8
- Unidad documental simple
- [1776-03-00]
Parte deA/ Real Academia Española
421 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Académicos del número en 8 de marzo de 1776
Parte deA/ Real Academia Española
Académicos del número, supernumerarios y honorarios que existen hoy 1 de noviembre de 1772
Parte deA/ Real Academia Española
Académicos existentes hoy 13 de abril de 1790
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
Académicos que han entrado después de impreso el primer tomo
Parte deA/ Real Academia Española
Académicos que han muerto y entrado después de impreso el primer tomo
Parte deA/ Real Academia Española
Académicos supernumerarios y honorarios existentes
Parte deA/ Real Academia Española
Parte deA/ Real Academia Española
José Casani preside la junta por ausencia del director.
Francisco Ramírez de Arellano agradece a la Academia su admisión como honorario mediante una oración.
Se lee la censura de la obra titulada España primitiva, de [Francisco Javier] Manuel de la Huerta, que se había encargado a Manuel de Villegas Piñateli y a Manuel de Villegas Oyarvide. Queda aprobada en cuanto al estilo.
El secretario lee la censura y aprobación de las Obras poéticas del coronel Eugenio Gerardo Lobo. Queda aprobada en cuanto al estilo y la Academia autoriza al secretario a usar en ella el título de académico.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vo a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.
Acta de 10 de noviembre de 1735
Parte deA/ Real Academia Española
Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.
Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.
Francisco Manuel de la Mata Linares y Felipe Tiburcio Aguirre y Salcedo se despiden para regresar al Colegio [Mayor de San Bartolomé] de Salamanca. Solicitan para ello el permiso de la Academia.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.
Parte deA/ Real Academia Española
Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.
Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.
Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia la noticia que ha tenido de Zaragoza del fallecimiento de José Siesso de Bolea, académico honorario.
Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, fechada en Roma el 24 de julio, de agradecimiento por el envío de los tomos primero y segundo del Diccionario.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.